‘Plaza de los Sitios’
Plaza de los Sitios
Plaza los Sitios de Zaragoza conserva edificios de la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Los edificios construidos durante la exposición son hoy sedes de diversas entidades civiles y militares: Museo de Zaragoza, Escuela de Artes aplicadas, Colegio Gascón y Marín, Hospital de la Cruz Roja, Edificio de la delegación de Hacienda, espacio cultural Ibercaja Zentrum y otras dependencias.
Museo Provincial
El Museo de Zaragozano es un museo nacional español, se encuentra en la Plaza de los Sitios de la capital.
Museo Provincial, alberga notables obras de arqueología, bellas artes, etnología y cerámica procedentes de la península ibérica, que van desde la Prehistoria (concretamente, desde el Paleolítico inferior) hasta nuestros días.
Moret

Segismundo Moret y Prendergast (18138-1913) Político. Ministro de Ultramar, de Hacienda y de Estado y Presidente de Gobierno. Impulsó decididamente desde el Estado la financiación de la Exposición Hispanofrancesa de 1908.
Inscripciones:
En El Frente Del Pedestal Y En Letras De Bronce De Formas Modernistas: A Moret Zaragoza Agradecida 1908.
En Un Lateral De La Peana Del Busto:"La Metaloplástica. Campins Y Codina Fundidores Madrid"
Monumento a los Sitios de Zaragoza

El Monumento a los Sitios de Zaragoza es un grupo escultórico realizado en piedra y bronce por Agustín Querol en conmemoración del primer centenario del asedio francés de Zaragoza que se celebró en 1908 en el marco de la Exposición Hispano-Francesa de dicho año.
El memorial está dedicado a representar los principales personajes que se destacaron en la defensa de la ciudad. De las numerosas figuras representadas, las tres principales que se pueden identificar son el general José Rebolledo de Palafox y Melci (Zaragoza, 1775-Madrid, 1847), Agustina Zaragoza Doménech "Agustina de Aragón" (Reus, 1786-Ceuta, 1857) y María de la Consolación Azlor, condesa de Bureta (Gerona, 1875-Zaragoza, 1914), acompañada del grupo de mujeres heroínas durante los dos Sitios.
|