Hear

Zaragoza - Monumentos y arte público

Zaragoza es una de las ciudades más antiguas de España.

Situada en la Depresión del Ebro, cuenta con una población de unos 700.000 habitantes. Su número de habitantes se sitúa después de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Ocupa una posición destacada entre las mejores ciudades para vivir, para trabajar, para visitar, para estudiar y para hacer negocios en España. Disfruta de un clima Continental-Mediterráneo, siendo su media anual de quince grados centígrados, con escasas lluvias y el popularmente denominado viento cierzo que nos permite gozar de un cielo despejado.

Está a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle.

Inicialmente se la identifica con el nombre de Salduba, pequeña población habitada por los iberos. Más tarde fue invadida por los romanos al mando del Emperador Augusto quien la denominó Cesaraugusta, donde sin duda cabe localizar el comienzo de la gran ciudad actual, ya que fue entonces cuando se convirtió en el núcleo urbano más notable del Valle del Ebro.

Con el posterior apoderamiento árabe, la nombraron Saraqusta al-Baidá («Zaragoza la Blanca»). La ciudad creció, transformándose en una gran metrópolis, donde los musulmanes construyeron nuevas murallas y los barrios Judio y Mozárabe.

En el año 1118, Alfonso el Batallador arrebató la ciudad a los árabes, quienes tuvieron que trasladarse al otro lado de las murallas, fundando el barrio de la Morería. Tras la conquista, Zaragoza se incorpora al reino de Aragón, convirtiéndose pronto en su capital y Sede de las Cortes.

Con la industria azucarera y el cultivo de la tierra a principios del siglo xix, se ocasionó una inmigración rural, apareciendo asi la burguesía industrial y el proletariado. La ciudad volvió a engrandecerse y urbanísticamente lo hizo alrededor del núcleo primitivo. Ya en el siglo xx, sobre todo a partir de los años 50, la población se triplicó.

Palacio de la Aljaferia, Zaragoza

De todas las invasiones sufridas la ciudad guarda una rica herencia arquitectónica. Conserva parte de las murallas construidas en la época romana así como el Palacio de la Aljaferia, residencia de los Reyes árabes y actualmente Sede de las Cortes de Aragón. Edificios notables y soberbias catedrales como la de la Seo y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, construida, según cuenta la leyenda, sobre la capilla levantada por el Apóstol Santiago después de recibir la visita de la Virgen.

A partir de los comienzos del presente siglo la ciudad ha prosperado notablemente, adquiriendo importancia en comercio y agricultura, pero sobretodo potenciando su desarrollo industrial. Hoy es una gran ciudad, con transformaciones recientes, como los puentes sobre el río Ebro, el original techo de la Plaza de toros o la Vía Univérsitas, probablemente la más importante de las nuevas calles junto con el Camino de las Torres, que cruza el Ebro por el Puente de las Fuentes hasta llegar a la Avenida Cataluña.

Plaza del Pilar, Zaragoza

Su privilegiada situación geográfica a unos 300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse la convierte en un gran centro neurálgico.– es una de las ciudades más antiguas de España. Situada en la Depresión del Ebro, cuenta con una población de unos 700.000 habitantes. Su número de habitantes se sitúa después de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Ocupa una posición destacada entre las mejores ciudades para vivir, para trabajar, para visitar, para estudiar y para hacer negocios en España. Disfruta de un clima Continental-Mediterráneo, siendo su media anual de quince grados centígrados, con escasas lluvias y el popularmente denominado viento cierzo que nos permite gozar de un cielo despejado.

Está a orillas de los ríos Ebro, Huerva y Gállego y del Canal Imperial de Aragón, en el centro de un amplio valle.Inicialmente se la identifica con el nombre de Salduba, pequeña población habitada por los iberos. Más tarde fue invadida por los romanos al mando del Emperador Augusto quien la denominó Cesaraugusta, donde sin duda cabe localizar el comienzo de la gran ciudad actual, ya que fue entonces cuando se convirtió en el núcleo urbano más notable del Valle del Ebro. Con el posterior apoderamiento árabe, la nombraron Saraqusta al-Baidá («Zaragoza la Blanca»). La ciudad creció, transformándose en una gran metrópolis, donde los musulmanes construyeron nuevas murallas y los barrios Judio y Mozárabe.

En el año 1118, Alfonso el Batallador arrebató la ciudad a los árabes, quienes tuvieron que trasladarse al otro lado de las murallas, fundando el barrio de la Morería. Tras la conquista, Zaragoza se incorpora al reino de Aragón, convirtiéndose pronto en su capital y Sede de las Cortes.

Con la industria azucarera y el cultivo de la tierra a principios del siglo xix, se ocasionó una inmigración rural, apareciendo asi la burguesía industrial y el proletariado. La ciudad volvió a engrandecerse y urbanísticamente lo hizo alrededor del núcleo primitivo. Ya en el siglo xx, sobre todo a partir de los años 50, la población se triplicó

De todas las invasiones sufridas la ciudad guarda una rica herencia arquitectónica. Conserva parte de las murallas construidas en la época romana así como el Palacio de la Aljaferia, residencia de los Reyes árabes y actualmente Sede de las Cortes de Aragón. Edificios notables y soberbias catedrales como la de la Seo y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, construida, según cuenta la leyenda, sobre la capilla levantada por el Apóstol Santiago después de recibir la visita de la Virgen.

Ayuntamiento de Zaragoza

A partir de los comienzos del presente siglo la ciudad ha prosperado notablemente, adquiriendo importancia en comercio y agricultura, pero sobretodo potenciando su desarrollo industrial. Hoy es una gran ciudad, con transformaciones recientes, como los puentes sobre el río Ebro, el original techo de la Plaza de toros o la Vía Univérsitas, probablemente la más importante de las nuevas calles junto con el Camino de las Torres, que cruza el Ebro por el Puente de las Fuentes hasta llegar a la Avenida Cataluña.

Su privilegiada situación geográfica a unos 300 km de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Toulouse la convierte en un gran centro neurálgico.

Lugares de interés

-Destaca el casco viejo de la ciudad con la catedral de La Seo, comenzada en el siglo XII y finalizada en el siglo XVI, guardándose en su interior numerosas obras de arte,
-La Lonja, de los siglos XV al XVI,
-El templo del Pilar, construido entre los siglos XVII y XVIII,
-La iglesia de San Pablo, mudéjar,
-El palacio de la Aljaferia, residencia musulmana ocupada por los Reyes Católicos,
-La Audiencia, la iglesia de Santa Engracia, con portada plateresca,
-El Museo de Bellas Artes, que posee un buen conjunto de obras,
-Museo Gargallo,
-San Miguel de los Navarros,
-San Gil,
-San Felipe,
-San Carlos,
-Palacio Argillo

 

x

ZGZ

INICIO
Actur ZgZ (3)
Antiguo Matadero Municipal (1)
Av. César Augusto (1)
Barrio del Arrabal (4)
Barrio Las Fuentes (3)
Barrio San José (4)
Ciudad Universitaria de Zaragoza (4)
Distrito Casco Historico (2)
Distrito Centro (1)
Distrito La Almozara (1)
Distrito Torrero (1)
Gran Vía de Zaragoza (1)
Las Delicias (2)
Mercado Central (1)
Parque de la Paz (1)
Parque de Pignatelli (2)
Parque del agua (2)
Parque del tío Jorge (1)
Parque Grande (14)
Paseo Echegaray y Caballero (3)
Paseo Isabel La Católica (3)
Plaza Ariño (1)
Plaza de Aragón (5)
Plaza de España (1)
Plaza de las Canteras (1)
Plaza de las Eras (1)
Plaza de los Sitios (3)
Plaza de Sinués y Urbiola (1)
Plaza de Toros (2)
Plaza del Justicia (2)
Plaza del Pilar (8)
Plaza el Portillo (1)
Plaza S. Pedro Nolasco (1)
Plaza San Braulio (1)
Plaza San Bruno (1)
Plaza San Felipe (3)
Plaza San Francisco (2)
Puente de Piedra (2)
Plaza de Santo Domingo (3)
Plaza Sta Engracia (1)
Recinto Expo (2)
Ribera derecha del río Ebro (1)
Ribera izquierda del río Ebro (2)
Barrio La Cartuja (1)
 

Museos y servicios públicos

Basílica de Nuestra Señora del Pilar
Esculturas fachada Basílica del Pilar
Hospital Provincial de N.ª S.ª de Gracia
Ascensor panorámico en la torre de San Francisco de Borja
Rosario de Cristal del Pilar
Museo de Zaragoza
Museo del Fuego y de los Bomberos
Museo Etnológico
Museo Pablo Gargallo
Museo Pablo Serrano
Teatro romano de Zaragoza
Servicios
Bus Turístico
Rutas bicicleta - Alquiler bicicletas
Rutas por la provincia de Zaragoza
Zaragoza Roller
Datos de interés
Mapa de Zaragoza
Política de cookies
El Burgo de Ebro

Web
Páginas web amigas 
Deportes aéreos
PaisesBajos
Apositos
Temas Salud
Buen Provecho Buen Provecho
taladros Taladros
GreatestHits
Coches Hidrógeno Coches Hidrógeno
Hospitales Colombia Hospitales Colombia
Fosiles Fosiles
 
barra
Contacto | zgz.com.es | Declaracion de privacidad
- 2008 -